
Por qué YouTube es indispensable para las personas (y para tu marca)
Hoy en día YouTube es más que simplemente una plataforma de video. Es un medio de comunicación que ha logrado responder a las necesidades tanto de las personas como de las marcas. Ha logrado adaptarse a todos los avances que el tiempo y las circunstancias presentan, convirtiéndose así en una plataforma indispensable en la vida cotidiana de las personas.
La importancia de YouTube en la vida de las personas
La pandemia posicionó a esta plataforma de video como la más utilizada en Latinoamérica. Hoy dentro de esta nueva normalidad YouTube sigue liderando. Esto se debe al acceso que brinda sobre el buen contenido, el cual va más allá de una producción de calidad, son los temas a tratar los que cautivan a la audiencia a través de temáticas relevantes que le ayuden a aprender algo nuevo. Allí los usuarios podrán acceder a un contenido único, que no encuentran en otras plataformas o redes sociales, este les permitirá aprender cosas nuevas a través de la autenticidad de sus videos. Asimismo, está comprobado que YouTube ofrece contenido emocional e inspirador, el cual resulta intelectualmente estimulante.
¿Por qué es indispensable para tu marca?
Tal como mencionamos anteriormente, YouTube es una plataforma que ha logrado moldearse frente
a los avances y cambios en las necesidades e intereses de las personas. Esta es una buena
herramienta para que las marcas puedan comprender los gustos de los usuarios y descubrir tendencias.
Hoy en día, YouTube es el segundo buscador más popular, por lo que aplicar tus estrategias en
esta plataforma puede resultar totalmente provechoso. Se trata de una plataforma en la cual prima
la
publicidad digital,
en la que los anuncios logran cautivar a aquellos que consumen videos
considerados personalmente relevantes.
¿Qué le aporta YouTube a tu marca?
Son muchos los beneficios que ofrece YouTube tanto a las personas como a las marcas.
Algunos de ellos son:
• Es una plataforma con altos niveles de efectividad frente a otros canales, ya que brinda una comunicación
más directa a través del contenido audiovisual, lo cual contribuye a alcanzar los objetivos de marketing.
• Obtenes mayor visibilidad sobre tu marca. Es una vitrina virtual a través de la cual vas a poder mostrar
todas las fortalezas de tu negocio.
• Generar contenido audiovisual de calidad es premiado por Google con un mejor
posicionamiento en los buscadores.
• Se produce contenido de valor para la marca que resulta atractivo y fácil de compartir.
• Las conversiones suelen ser más efectivas a través del contenido audiovisual.
Tipos de buyer persona
Mas allá de la importancia de quien ejecuta la compra, es indispensable tener presente
los diferentes tipos de buyer persona y su influencia a la hora de concretar una compra.
Decisor: es aquel que toma la decisión final de realizar la
compra de un producto
o servicio.
Prescriptor: hace referencia a la persona que recomienda un producto o servicio con conocimiento
previo sobre el mismo, que le otorgan cierta capacidad de influenciar.
Influenciador: en este tipo de buyer persona se encuentran aquellas cuya opinión influye
directamente en la decisión de compra. Es importante identificar aquellos influenciadores
que te beneficiarán a la hora de ofrecer tu producto.
Perfil del buyer persona
De modo que los beneficios obtenidos al crear tu buyer persona sean eficientes, hay que tener
presentes las siguientes características.
Asignarle un nombre a tu buyer persona es una manera más sencilla para referirte a él durante
los procesos creativos y/o reuniones. A su vez, deberás tener presente las características
sociodemográficas que conforman a tu cliente ideal, considerando su edad, genero, país de
residencia, estudios, ingresos, cultura y su estado civil. Por otro lado, la personalidad
de tu buyer persona será la encargada de darte un panorama para entender sus comportamientos.
Tal como mencionamos anteriormente, es importante conocer cuáles son los intereses y objetivos
de tu público objetivo, tanto en su vida personal como en referencia a tu producto. De esta
manera podrás implementar estrategias de marketing más adecuadas.
¿Cómo saber quién es tu buyer persona?
En el proceso de la creación de tu buyer persona deberás identificar cuáles son los adecuados
para la estrategia de marketing que vas a utilizar. Para ello es recomendable que:
1. Recopiles todos los perfiles de tu buyer persona en un mismo lugar para que sea más sencillo
compararlos entre ellos.
2. identifiques los buyer persona similares. Reúne aquellos que posean características
similares, de modo que puedas visualizar cuáles podrían tener mayor énfasis en tu estrategia de marketing.
3. Categorices tus clientes ideales según sus características sociodemográficas.
4. Finalmente, agrupa a los buyer persona que mejor representen a tus clientes ideales teniendo
en cuenta las estadísticas y los datos obtenidos.
¿Cómo crear tu buyer persona?
Para crear un buyer persona se requiere de una cierta investigación basada en datos reales
prevenientes de tus clientes actuales, potenciales e incluso aquellos que se encuentran fuera
de tu base de datos. A continuación, te mostraremos en detalle lo que deberías hacer para crear un buyer persona.
1. Analiza tu base de datos para identificar ciertas tendencias entre tus clientes. A través de
esta información podrás visualizar tendencias y características en común sobre como consumen información.
2. Recopila la información sobre tus clientes o leads que te pueda ser útil para la creación
de tu buyer persona. Consulta a todas las fuentes de las cuales puedas obtener esta información
3. Contrasta la información con los departamentos que más contacto tiene con el cliente.
El equipo de ventas y de servicios de tu empresa son los indicados para proveerte de información
relacionada a los clientes, ya que son los que mayor contacto tienen con ellos. De esta manera
lograras crear un buyer persona cercano a la realidad.
4. Realiza entrevistas a tus leads y clientes, ya sea personalmente o vía telefónica. Con ella
podrás conocer sus gustos, motivaciones y necesidades personales y con relación a tu producto.
Así podrás recopilar más información de una fuente directa.
5. Sintetiza los datos obtenidos para un posterior análisis. De esta manera será más sencillo
acceder a la información para definir las características de tu buyer persona.
6. Por último, reúne toda la información recopilada a lo largo de este proceso y crea tu buyer persona.
Con el tiempo puede que cambien sus características en función de las necesidades de tu empresa.
A la hora de pensar una estrategia de marketing es indispensable tener en cuenta que a través de YouTube vas a obtener una conexión directa entre consumidores y marcas a través de un contenido autentico que impacte directamente sobre la vida de las personas y el crecimiento de las marcas.