Cómo reducir el peso de las imágenes de tu landing

Cómo reducir el peso de las imágenes de tu landing

13/07/2025


Importancia de una landing ligera



Una landing page rápida no solo mejora la experiencia de usuario, sino que también influye directamente en el posicionamiento en buscadores. Cada segundo de carga cuenta: si tu página tarda demasiado, los visitantes pueden abandonar antes de ver tu oferta. Reducir el peso de las imágenes es una de las formas más efectivas de acelerar el tiempo de carga y mantener a tus potenciales clientes enganchados.


Elige el formato adecuado



No todos los formatos de imagen se comportan igual. JPEG es ideal para fotografías y degradados suaves, pues ofrece buena calidad con compresión alta. PNG, en cambio, es perfecto para gráficos con zonas de color plano, pero suele generar archivos más pesados. Si tu servidor lo permite, considera WebP: combina la calidad de JPEG y la transparencia de PNG con tamaños de archivo significativamente menores.



Redimensiona antes de subir



Muchas veces las imágenes llegan directamente desde la cámara o el banco de imágenes con resoluciones altísimas. Antes de subirlas, es fundamental redimensionarlas al tamaño exacto en el que se mostrarán en tu landing. Un banner de 1200×600 píxeles no necesita un archivo original de 4000×3000. Ajusta dimensiones en tu editor favorito o utiliza servicios en línea que detecten automáticamente la mejor resolución.


Comprensión efectiva sin pérdida visible



La clave está en encontrar el equilibrio entre calidad y peso. Herramientas como ImageOptim (Mac), FileOptimizer (Windows) o servicios web como TinyPNG permiten aplicar compresión “lossy” (con pérdida) de forma inteligente. Con ellas puedes reducir el tamaño hasta en un 70 % sin que la diferencia de calidad sea perceptible para la mayoría de los usuarios.


Implementa carga diferida



La carga diferida o lazy loading retrasa la descarga de las imágenes que están fuera del área visible hasta que el usuario hace scroll. En HTML5, basta con añadir loading="lazy" a la etiqueta <img>. De este modo, solo se cargan las imágenes que realmente se necesitan en el primer instante, reduciendo el peso inicial de la página.


Usa imágenes adaptativas



Con el atributo srcset puedes indicar varias versiones de una misma imagen y dejar que el navegador seleccione la más adecuada según la resolución de pantalla. Por ejemplo:



<img src="imagen-pequena.jpg"
srcset="imagen-mediana.jpg 800w, imagen-grande.jpg 1200w"
sizes="(max-width: 600px) 600px, 1200px"
alt="Ejemplo de imagen adaptativa">

Esta técnica evita que dispositivos móviles descarguen archivos de gran tamaño pensados para escritorio.


Optimiza en tiempo real con CDN



Si tu proyecto crece, un CDN (Content Delivery Network) como Cloudflare o BunnyCDN puede procesar y servir imágenes optimizadas automáticamente. Además de acelerar la entrega geográfica, muchos CDN ofrecen transformaciones on-the-fly: cambio de formato, reducción de calidad o redimensionado, todo al vuelo según el dispositivo que solicita la página.


Prueba y ajusta constantemente



Ninguna configuración es definitiva. Usa herramientas como Google PageSpeed Insights o Lighthouse para evaluar el peso de tus imágenes y recibir recomendaciones específicas. Cada vez que actualices tu landing, vuelve a medir y ajusta parámetros hasta alcanzar un compromiso óptimo entre velocidad y estética.


Regístrate y conoce más



Si aún no formas parte de nuestra comunidad, regístrate aquí para acceder a tutoriales avanzados y plantillas optimizadas.


Más recursos sobre diseño adaptable



Para profundizar en diseño responsive y entender por qué es obligatorio en cualquier proyecto web, visita nuestro artículo:
¿Qué es el diseño responsive y por qué es obligatorio?


← Volver al blog